
Como Prevenir La Intoxicación Alimentaria
Puedes prevenir la intoxicación alimentaria en casa si toma las siguientes medidas al consumir los alimentos y jugos frescos.
Sea que provengan de un supermercado, del puesto de una granja o de tu propio jardín, las frutas y verduras frescas son las más destacadas en el verano, por eso un manejo seguro de los productos y de los jugos exprimidos frescos es particularmente importante durante estos meses porque las bacterias contenidas en los alimentos se multiplican con mayor rapidez en los climas cálidos, y las frutas y verduras frescas a menudo se consumen crudas.
Para que los productos nutritivos y los jugos frescos exprimidos se mantengan seguros, siga estos consejos sobre la seguridad de los alimentos para evitar la intoxicación alimentaria (también llamada enfermedad transmitida por los alimentos):
Compra lo correcto
- Compre productos que no estén magullados o dañados.
- Al elegir productos precortados (como media sandía u hojas verdes en bolsa), elija únicamente los productos que estén refrigerados o en hielo.
- Coloque las frutas y verduras frescas en bolsas y guárdelas separadas de la carne vacuna, de aves y mariscos, en su carrito y en las bolsas de compras.
Lee: Cómo Alimentarte Saludablemente Con Un Bajo presupuesto
Lava cuidadosamente
- Lava todos los productos con agua corriente común antes de comer, cortar o cocinar, y sécalos con una toalla de tela limpia o con una toalla de papel para reducir más las bacterias que pudiera haber. Frota los productos duros, como melones y pepinos, con un cepillo limpio.
- En el caso de los productos preenvasados, lee la etiqueta. Si dice prelavado y listo para comer, puede usarlo sin lavar. Incluso si va a pelar una fruta o verdura, es importante lavarla antes para que la suciedad y las bacterias no pasen del exterior al interior.
Prepara los alimentos de manera segura
- Corta toda parte dañada o magullada de frutas y verduras frescas antes de prepararlas y/o comerlas. Si se ven en mal estado, descártelas
Guarda de manera apropiada
- Guarda las frutas y verduras frescas perecederas en un refrigerador limpio a 40° F, o temperatura inferior, separadas de la carne vacuna, de aves o mariscos crudos.
- Siempre refrigere los productos comprados precortados o pelados.
Lee: “Libres de Gluten”: Etiquetas en Alimentos
Evite la contaminación cruzada
- Lava siempre tus manos antes y después de preparar la comida.
- Lava con jabón y agua caliente las tablas de cortar, platos, utensilios y encimeras entre la preparación de carne vacuna, de aves o mariscos crudos, y la preparación de productos que no se cocinarán.
- Si utilizas tablas para cortar de plástico o de otros materiales no porosos, páselas por el lavaplatos luego de usarlas.
Controla los jugos o zumos
- Los niños, los adultos mayores, las embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados se arriesgan a contraer enfermedades graves o incluso a morirse si beben jugos sin pasteurizar o sin algún tratamiento para el control de bacterias dañinas.
- Busque productos pasteurizados o con algún tipo de tratamiento en las secciones de refrigerados de sus tiendas, cajas de alimentos congelados o en contenedores no refrigerados como cajas de jugos, botellas o latas.
- Los jugos no tratados vendidos en cajas refrigeradas de almacén o tiendas de alimentos para la salud, tiendas de sidra y mercados de granjeros deben contener una etiqueta de advertencia que indique que el producto no ha sido pasteurizado. No se requieren etiquetas de advertencia para sidras o jugos exprimidos frescos y vendidos en vaso. Si no está seguro si un jugo está pasteurizado, consulte.
Dejar una contestacion