
Empanadas Colombianas
Las empanadas colombianas son un plato típico de nuestra tierra, mi abuela solía preparar cientos de ellas para compartir con familiares y amigos en esta época de festividades, ya que son muy apetecidas para acompañar las novenas, Navidad, fin de año y el día de en que llegan los reyes magos.
Cuando llegué a vivir a la ciudad Nueva York, me encantaba pasar por Queens, es un lugar con muchos restaurantes colombianos y donde nosotros podíamos disfrutar de estas delicias recién hechas, y hasta aprendí que muchos latinos conocían nuestras comidas gracias a las empanadas con ají que se venden en estos lugares. Pero ya ustedes me conocen y me encanta buscar la manera de realizar mis propias versiones para hacerlas un poco más saludables, y así no tener que pensar en esas libritas de más que estos meses de festividades nos dejan. Además, siempre trato de trasmitir mi herencia y costumbres a mis hijas, y una de las maneras es a la hora de cocinar y disfrutar de comidas tan deliciosas como las de nuestra tierra.
Porciones 10-12
Tiempo de cocción : 45 minutos
Ingredientes
- 2 taza de harina
- 2 taza de agua tibia
- 2 cucharadita de color
- 1 cucharadita de comino
- 1/2 taza de relleno*
- Papel plástico transparente
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- En un recipiente vierte la harina, un poco de la sal, el color y comino.
- Agrega el agua poco a poco hasta obtener una mezcla homogénea.
- Coloca el plástico encima de una tabla
- forma un bola pequeña, tapa de nuevo con más plástico y aplasta con otra tabla o con un plato.
- Coloca un poco del relleno* en la mitad de la masa.
- Dobla por la mitad y preciosa los bordes.
- Con un vaso cortar la empanada en media luna.
- Lleva las empanadas al horno a 375F por 15 minutos.
- Acompaña con ají o con salsa.
El relleno está preparado a base de un guiso de cebolla, tomate, lentejas y arroz, sazonada con sal y pimienta.
El ají está hecho con vinagre, aceite de oliva, tomate en cubitos, cilantro seco.
Lo bueno es que en Sedano’s podemos encontrar todo lo que necesitamos para realizar esta receta, y no perder la conexión con nuestra cultura, tradiciones, y esta versión es un poco más saludable con una variación diferente en el relleno, pero con un picadillo de papa quedan igual de deliciosas.
Así que si quieres ver y aprender más deliciosas recetas visita sedanos.com o su pagina en Facebook y en Twitter.
También te dejo la receta para que la guardes en Pinterest:
Gracias por compartir esta receta a mis hijos y a mi nos encantan las empanadas colombianas. Pero me parecía que no podía hacer la masa. Ahora con tu explicación me voy a animar.
Siempre e sido fanatico de las empanadas y esto incluye las colombianas tambien. Gracias por la receta que estare haciendo para la familia pronto. Saludos
Diana que ricas y nutritivas estan empanadas! Ademas de que es super facil de hacer me encanta.
Diana, estas empanadas son muy parecidas a las Venezolanas (usas harina de maiz?) nosotro las hacemos con harina de maiz y en alguna regiones le ponen un poco de azucar a la masa.
Se ven espectaculares estas empanadas, a mi esposo le encanta el ají también así que guardo esta rica receta para hacerla el fin de semana. Gracias !
Se ven muy ricas, muchas gracias por compartir la receta 😉
Con gusto! Espero las hagas y nos cuentes!
¡Qué bueno tener la receta!
Que ricas! las empanadas venezolanas las hacemos también con esa harina, voy a probar tu receta porque se ven deliciosas, deliciosas.
Gracias! Luego me cuentas!
Esas empanadas se ven súper ricas Diana. ¿Habrá alguna manera de sustituir la harina por una libre de gluten? Pero aún así, se ven deliciosas.
Esta es harina de maiz sin gluten, se llama harinapan!
Diana queria saber si la hari a es todo uso o es de maiz
Hola Jennifer es harina de arepas, la misma que se utiliza para los tamales vallunos.